Transporte en Granada: Guía completa
Granada, una encantadora ciudad del sur de España, cuenta con un sistema de transporte bien organizado y eficaz que atiende tanto a los granadinos como a los turistas. La red de transporte de la ciudad incluye autobuses urbanos, un sistema de tranvía y autobuses del Consorcio que conectan Granada con el área metropolitana y las ciudades y pueblos de los alrededores. He aquí un resumen informativo para ayudarte a navegar por la ciudad y sus alrededores con facilidad.
Autobuses urbanos

El sistema de autobuses urbanos de Granada está gestionado por la empresa Transportes Rober, que ofrece una amplia cobertura de la ciudad. Los autobuses son fácilmente reconocibles por sus colores rojos. Esta red es esencial para llegar a atracciones clave como la Alhambra, el Albaicín y el centro de la ciudad.
Rutas y frecuencia:
Los autobuses urbanos cubren la mayoría de las zonas de Granada, incluidos los lugares menos accesibles, como los barrios de las laderas del Albaicín y el Sacromonte. Las líneas clave son la C30 y la C32 (a la Alhambra).
Las frecuencias varían entre 5 y 20 minutos según la línea y la hora del día.
Granada ofrece un servicio de Búho (autobús nocturno) en las líneas 111 y 121, que garantiza el transporte a altas horas de la noche, normalmente desde medianoche hasta las 5 de la madrugada los fines de semana y festivos. Este servicio es especialmente práctico para quienes disfrutan de la vibrante vida nocturna de Granada o necesitan opciones de transporte hasta altas horas de la noche.
En esta página puedes planificar tu ruta y comprobar qué líneas de autobús tienes que coger para llegar a tu destino: Planificador de rutas de Transportes Rober.
Entradas y costes:
Un billete sencillo cuesta 1,60 euros (a partir de octubre de 2024) si se compra a bordo. El autobús nocturno (búho) cuesta 1,70 €
La tarjeta Credibus, una tarjeta de transporte recargable, ofrece tarifas reducidas en función de la cantidad cargada en la tarjeta. El coste por viaje disminuye a medida que aumenta la cantidad recargada, lo que la hace más económica para los viajeros frecuentes. Con la tarjeta credibus, la tarifa es de unos 0,90 € por viaje.
Puedes comprar o recargar la tarjeta directamente al conductor. Los importes de recarga disponibles son 5, 10 ó 20 euros, y el pago debe hacerse en efectivo. Para la Línea 4 (Chana-Zaidín): Puedes comprar o recargar la tarjeta en las máquinas expendedoras situadas en las paradas de autobús. En estas máquinas, puedes pagar en efectivo o con tarjeta bancaria.
Los transbordos en un periodo de 60 minutos son gratuitos cuando se utiliza la tarjeta Credibus.
Metro de Granada (tranvía)

El Metro de Granada es un moderno sistema de tranvía que conecta la ciudad con zonas suburbanas como Albolote, Maracena, el Centro Comercial Nevas y Armilla a lo largo de un recorrido de 16 kilómetros con 26 estaciones. Combina características de tranvía y metro a su paso por el centro de Granada. Las paradas clave son la Estación de Autobuses, la Estación de Ferrocarril, Recogidas y el Parque Tecnológico de la Salud (PTS). Para acceder al centro de la ciudad, las paradas de Recogidas y Universidad son especialmente cómodas.
Tiempo de funcionamiento
El Metro de Granada funciona de 6:30 a 23:00 de lunes a jueves, y los domingos y festivos. Los viernes, sábados y vísperas de festivos, amplía su servicio hasta las 2 de la madrugada, lo que lo convierte en una opción cómoda para los desplazamientos nocturnos los fines de semana. El Metro de Granada funciona con frecuencias que oscilan entre 8 y 15 minutos, con el servicio más frecuente (cada 8 minutos) durante las horas punta, normalmente por la mañana, a mediodía y a última hora de la tarde. Fuera de estas horas, la frecuencia es de unos 15 minutos.
Los sábados, el Metro de Granada circula con frecuencias de 10 a 22 minutos, con el servicio más frecuente (cada 10 minutos) durante la tarde de 17:30 a 23:00, mientras que el servicio nocturno (de 23:00 a 2:00) funciona cada 22 minutos.
Los viernes y vísperas de festivos, el metro presta servicio cada 15 minutos a altas horas de la noche, desde las 21:30 hasta las 2:00, atendiendo a los viajeros nocturnos y de ocio nocturno.
Los domingos y días festivos, el metro funciona cada 15 minutos durante la noche, de 20.30 a 23.00 horas, con un servicio más frecuente (cada 11 minutos) durante el día.
Entradas y costes:
Un billete de ida cuesta 1,35 €, mientras que un billete de ida y vuelta tiene un precio de 2,70 €.
Para viajar de forma más económica, puedes utilizar tarjetas recargables: La tarjeta Flex (de papel) cuesta 0,30 euros, y la tarjeta Rígida (de plástico) cuesta 1,80 euros. Ambas tarjetas tienen una recarga mínima de 5 euros, y utilizarlas en cada viaje cuesta 0,82 euros.
En el tranvía, también puedes utilizar la tarjeta Consorcio, cuyas tarifas cuestan 0,82 euros por viaje.
Por último, existe un «bono» mensual que cuesta 40 euros y ofrece viajes ilimitados durante 30 días a partir de la primera validación. Es personal e intransferible. Puedes solicitar la tarjeta rellenando un formulario y enviándolo personalmente a las Oficinas de Atención al Cliente o por correo electrónico.
Autobuses metropolitanos (Consorcio)

El Consorcio de Transporte Metropolitano de Granada opera autobuses regionales que conectan Granada con las ciudades y pueblos cercanos. Estos autobuses son especialmente útiles para acceder al área metropolitana, a la comarca del Valle de Lecrín y a otros destinos panorámicos de los alrededores de Granada.
Rutas clave:
La red cubre pueblos como Santa Fe, Fuentevaqueros, Cúllar-Vega, Gúejar-Sierra Churriana, Los Ogijares, Monachil, La Zubia y muchos más, y pueblos del Valle de Lecrín como Nigüelas o Talará.
Puedes consultar todas las líneas aquí.
Entradas y costes:
Las tarifas sencillas dependen de la distancia y oscilan entre 1,50 y 3,05 euros.
Con una tarjeta de transporte Consorcio recargable, el coste se reduce considerablemente. Por ejemplo, un viaje a Monachil cuesta 0,42 euros con la tarjeta. Puedes adquirir la tarjeta Consorcio en estancos y quioscos autorizados.